Figueras Legal es un Despacho de Abogados especializado en Derecho Concursal, Derecho de Empresa y NewTech & Data Protection. Con más de 20 años de experiencia, nuestra Firma cuenta con un elevado reconocimiento, tanto a nivel autonómico como nacional.
Trabajamos por la excelencia y la prestación de servicios de calidad, así como por el compromiso, honestidad y profesionalidad de un Equipo experto capacitado para ofrecer aquellas soluciones innovadoras y eficaces que mejor respondan a los intereses de nuestros clientes.
Sectores a los que prestamos servicios legales
Alimentos y bebidas
Energía
Aseguradoras
Financiero
Automoción y componentes
Franquicias
Competencia
Inmobiliario
Figueras Opina
Ley de Segunda Oportunidad: ¿Me pueden revocar las deudas?
La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta legal diseñada para ofrecer un nuevo comienzo a personas físicas, tanto particulares como autónomos, que atraviesan situaciones económicas complicadas. Su principal atractivo es la posibilidad de obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación definitiva de las deudas que el deudor no puede pagar. En Figueras Legal somos expertos en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Por ello, en este artículo damos respuesta a una de las preguntas que suelen surgir entre los que se acogen a esta ley: ¿Estas deudas pueden ser revocadas en el futuro si mi situación económica mejora?
Impacto de la IA en la privacidad de datos: ¿Qué riesgos legales existen?
La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para transformar muchos sectores, desde la salud hasta las finanzas, pasando por la atención al cliente y la logística. No obstante, el uso creciente de la IA, sobre todo en las empresas, plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los datos, ya que esta tecnología depende en gran medida de la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes cantidades de información personal. En este artículo, desde Figueras Legal, exploraremos cómo la IA impacta la privacidad de los datos y los riesgos legales asociados con su uso en empresas.
La nueva reducción de jornada laboral en España
El Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. Además, se refuerzan el registro horario digital y el derecho a la desconexión. En este artículo analizamos los principales cambios, los retos para las empresas y cómo prepararse para esta reforma laboral.
Contacta con nosotros

RECONOCIMIENTOS
